Cómo optimizar tu ficha de Google MyBusiness

Optimizar tu ficha de Google MyBusiness —actualmente Google Business Profile— hoy en día es esencial, ya que se trata del escaparate principal de un negocio local en Google Search y Google Maps. Cuando alguien busca “servicio + ciudad” o “cerca de mí”, el recorrido más frecuente pasa por el paquete local y el mapa; por eso, un perfil completo, preciso y activo no solo mejora la visibilidad, también incrementa las acciones que generan negocio: llamadas, solicitudes de rutas y visitas cualificadas al sitio web. Entender cómo acceder a la ficha, reclamarla cuando no se tiene el control y optimizar sus secciones esenciales marca la diferencia entre aparecer y ser elegido.

Cómo acceder a tu ficha y reclamarla

Acceder y reclamar la ficha de Google MyBusinessEl punto de partida es saber si tu negocio ya tiene un perfil creado. Si no existe, el proceso comienza en el portal de Google Business Profile, donde se puede iniciar sesión y crear la ficha indicando el nombre del negocio, la categoría principal, la dirección o el área de servicio y los datos de contacto. Una vez introducida la información básica, Google solicita verificar la propiedad, lo que puede realizarse mediante métodos como teléfono, email, vídeo o postal según el caso. Si, por el contrario, la ficha ya aparece en Google pero no tienes acceso, el procedimiento consiste en buscar el negocio en Google o Google Maps y utilizar la opción de “Reclamar este negocio” o “¿Eres el propietario?”. Al solicitar el acceso, Google notifica al propietario actual y, si la petición se aprueba, podrás administrar el perfil tras completar la verificación. En situaciones en las que el propietario no responde o deniega el acceso, es recomendable seguir el flujo de ayuda oficial, preparando documentación que acredite titularidad y actividad, ya que Google ofrece alternativas para recuperar el control de perfiles legítimos.​

Las partes más importantes de la ficha

secciones de google MyBusinessEl nombre del negocio y la categoría principal definen parte de la relevancia que Google atribuye a tu perfil, por lo que conviene usar el nombre real de la marca y seleccionar una categoría lo más precisa posible, añadiendo categorías secundarias solo cuando describan servicios reales. La sección de dirección o área de servicio, junto con horarios y datos de contacto, ha de coincidir con lo que aparece en tu web y en directorios de confianza; esa coherencia —conocida como NAP— ayuda a que Google y los usuarios confíen en tus datos. La descripción del negocio es el lugar idóneo para explicar con claridad qué haces, a quién ayudas y en qué zonas operas, utilizando lenguaje natural similar al que usarían tus clientes, sin abusar de palabras clave. También es clave detallar servicios y productos dentro del propio perfil: además de orientar búsquedas específicas, mejora la experiencia del usuario antes de contactar.

Las imágenes y los atributos aportan una capa de realidad y contexto. Fotografías recientes del local, del equipo y de los trabajos realizados transmiten actividad y calidad, mientras que los atributos —como accesibilidad, métodos de pago o servicio a domicilio— permiten que el perfil aparezca en filtros y búsquedas con necesidades concretas. Reseñas y Preguntas y Respuestas (Q&A) completan los pilares del perfil: solicitar opiniones de forma continua, responder con cercanía y resolver dudas visibles para todos no solo influye en la decisión del usuario, también envía señales de confianza y actualización. Finalmente, las publicaciones (Posts) mantienen el perfil vivo con novedades, eventos, ofertas o consejos; no son solo material promocional, sino una vía para añadir contexto y llamadas a la acción en momentos oportunos.​

Consejos básicos de optimización

Consejos de optimización para la ficha de Google MyBusinessOptimizar una ficha empieza por completarla al cien por cien y mantenerla al día. Eso significa revisar con frecuencia categorías, horarios (incluidos festivos), servicios o productos, descripción, imágenes y atributos. La elección de la categoría principal merece especial atención: conviene revisar listados actualizados de categorías para seleccionar la que mejor se ajusta a tu actividad y añadir secundarias solo cuando aporten claridad real. A continuación, la coherencia del NAP entre ficha, sitio web y directorios locales es vital; pequeñas discrepancias —como variaciones en la dirección o el teléfono— pueden generar confusión y afectar a la visibilidad.

Trabajar la reputación de manera continuada forma parte de la optimización de base: establecer un proceso ético para solicitar reseñas después de cada servicio, responder todas las opiniones y aprender de los comentarios hace crecer el perfil en calidad y conversión. Mantener publicaciones periódicas con ofertas, cambios de horario o información útil y cargar imágenes auténticas, actuales y representativas refuerza la actividad del negocio a ojos de los usuarios.

Cuando un negocio opera en varias zonas o compite en áreas urbanas con alta densidad, conviene enlazar desde la ficha a páginas de destino pensadas para cada ciudad o barrio. Este detalle, a menudo pasado por alto, incrementa la relevancia de la experiencia posterior al clic: el usuario llega a una landing con información específica de su ubicación, testimonios locales y llamadas a la acción claras, lo que mejora el ratio de contacto. La verificación y el control del perfil, por su parte, deben revisarse cuando cambian circunstancias del negocio: mudanzas, ampliaciones de horario, incorporación de nuevos servicios o cambios de titularidad requieren actualizar datos y, en ocasiones, revalidar aspectos del perfil para que todo siga alineado con la realidad.​

La optimización de Google MyBusiness no es un trámite único, sino un proceso continuo que integra exactitud de datos, presentación cuidada y actividad sostenida. Con un perfil completo, coherente con tu web y respaldado por reseñas reales, publicaciones y contenidos locales, el negocio gana visibilidad en búsquedas cercanas y convierte más interacciones en clientes. Si aún no gestionas tu ficha, el primer paso es reclamarla y verificarla; si ya la tienes, una revisión de categorías, NAP, servicios, imágenes y reputación suele ofrecer mejoras visibles en pocas semanas.​

Ebook SEO Gratis

Apúntate al Newsletter !!

Y podrás descargar gratis el Ebook “La ruta del éxito SEO: 10 errores que debes evitar” para que puedas conocer los errores más habituales que pueden hacer que tu web no se posicione.

Ebook SEO Gratis

Apúntate al Newsletter !!

Y podrás descargar gratis el Ebook “La ruta del éxito SEO: 10 errores que debes evitar” para que puedas conocer los errores más habituales que pueden hacer que tu web no se posicione.